Entradas

LA EVALUACIÓN ELABORACION DE INSUMOS

Imagen
El día de hoy la profesora comenzó diciendo que la evaluación es un proceso para comparar, valorar y aprender lo que las niñas y niños y saben hacer, sus competencias respeto a una situación didáctica o actividad al comenzar el ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades en relación a las metas y propósitos establecidos en el programa educativo. También nos habló sobre los momentos de la evaluación Inicial o diagnostica: conocer a cada niño, indagar sobre su contexto social, familiar y estado de salud. Proceso: permite detectar dificultades y reorientar las acciones educativas y recopila avances, logros, desempeños y actitudes. Final: recopila información sistemática a lo largo del tiempo. Principales finalidades: Valorar los aprendizajes de los estudiantes Identificar las condiciones que influyen en el aprendizaje. Mejorar el proceso docente y otros aspectos del proceso escolar Detectar posibles señales de alerta que podrían afectar el aprendizaje a...

EVALUACIÓN

Imagen
 El día de hoy la profesora nos habló sobre sus características como la cualitativa, permanente, continua, sistemático, flexible e integral y la evaluación. También nos habló sobre los momentos de la evaluación Inicial o diagnostica: conocer a cada niño, indagar sobre su contexto social, familiar y estado de salud. Proceso: permite detectar dificultades y reorientar las acciones educativas y recopila avances, logros, desempeños y actitudes. Final: recopila información sistemática a lo largo del tiempo. Técnicas de evaluación La entrevista La observación El diálogo Luego nos mostró ejemplos de anecdotario, lista de cotejo, portafolio y de una autoevaluación. METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SIRVE? Hoy aprendí, las características cualitativas, permanente, continua, sistemático, flexible e integral y la evaluación y también sobre los momentos de la evaluación     Me sirve, para...

CURRÍCULO DE EDUCACION INICIAL

Imagen
El día de hoy la profesora nos habló sobre la planificación el cual tiene un esquema básico para planificar: experiencia de aprendizaje, grupo de edad, tiempo estimado, fecha de inicio, elemento integradores, ámbitos y destrezas, recursos y materiales y las actividades. Luego nos explicó sobre las experiencias de aprendizaje el cual tiene elementos integradores (situación significativa) que son: Identidad y autonomía Convivencia Relaciones con el medio N/C R.L Matemáticas Comprensión y E del lenguaje E. Artística E. Corporal Luego la profesora nos mostró un ejemplo de planificación didáctica por experiencias de aprendizaje. METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SIRVE? Hoy aprendí, que es planificación, las experiencias de aprendizaje y la planificación didáctica por experiencias de aprendizaje.   Me sirve para diseñar y ejecutar prácticas pedagógicas efectivas, inclusivas y significa...

BASES TEORIAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL EN ECUADOR

Imagen
El día de hoy la profesora nos explicó que el aprendizaje activo en el que el niño construye su propio conocimiento. La estructura cognitiva del niño juega un papel fundamental en el aprendizaje. El aprendizaje significativo ocurre cuando el nuevo conocimiento se relaciona con el conocimiento previo del niño. Aportes de A. Álvarez y P,del Río (1990) El aprendizaje es un proceso social que produce a través de la interacción con los demás La comunidad de aprendizaje es un concepto clave para el diseño de experiencias de aprendizaje afectivas. Es importante crear entornos de aprendizaje que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo Garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida- como un ambiente familiar social estimulante y lleno de efecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado de salud y nutrición pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil. En la misma línea, rescatando la importancia del contexto en el que s...