BASES TEORIAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL EN ECUADOR

El día de hoy la profesora nos explicó que el aprendizaje activo en el que el niño construye su propio conocimiento. La estructura cognitiva del niño juega un papel fundamental en el aprendizaje. El aprendizaje significativo ocurre cuando el nuevo conocimiento se relaciona con el conocimiento previo del niño.

Aportes de A. Álvarez y P,del Río (1990)

  • El aprendizaje es un proceso social que produce a través de la interacción con los demás
  • La comunidad de aprendizaje es un concepto clave para el diseño de experiencias de aprendizaje afectivas.
  • Es importante crear entornos de aprendizaje que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo

Garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida- como un ambiente familiar social estimulante y lleno de efecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado de salud y nutrición pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil.

En la misma línea, rescatando la importancia del contexto en el que se desenvuelve el niño, Ausubel, plantea el concepto de “aprendizaje significativo”. Para el efecto, el respeto y la valoración de la diversidad cultural, la lengua, los saberes ancestrales, se constituyen en elementos fundamentales.

El desarrollo es concebido como ciertos cambios que ocurren en los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte, y se dan en forma ordenada y permanente por un periodo razonable de tiempo. También se planteó la siguiente pregunta: ¿Qué necesitan los niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?

  •       Experiencias de aprendizaje significativas
  •       Explorar, experimentar, jugar y crear
  •       Cuidado, protección y afecto
  •       Descubrir su medio natural y cultural
  •       Aprender en su lengua materna
  •       Ser reconocido, valorado y auto valorarse como sujeto

En los atributos del currículo de la educación inicial está estructurada por una formación integral, flexibilidad, respeto a las diferencias individuales y la participación de la familia.


Nos dijo que el eje de desarrollo personal social hace que los niños y niñas aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el dialogo y respetar las convivencias en el aula. El eje de expresión y comunicación es en torno a un eje que se consolidan procesos para desarrollar a capacidad comunicativa y expresiva de los niños, empleando las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas. El eje de descubrimiento del medio natural y cultural contempla el desarrollo de habilidades de pensamiento que permiten al niño construir conocimientos por medio de su interacción con los elementos de su entorno.

La metodología juego trabajo se compone de rincones, flexible, oportunidad de aprender, bienestar emocional social físico y cognitivo. También nos dijo que el rol docente es muy importante poque es quien hace de mediador, observador y escenógrafo jugador.


METACOGNICIÓN

¿QUÉ APRENDÍ?

¿PARA QUÉ ME SIRVE?

Hoy aprendí, que es el aprendizaje activo, el aprendizaje significativo, los portes de A. Álvarez y P,del Río (1990) y que es el eje de desarrollo personal social

 

Me sirve ya que es fundamental para cualquier educador o profesional en el campo de la educación, ya que proporcionan las bases teóricas y prácticas para diseñar e implementar estrategias pedagógicas efectivas.

 






 

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Participó activamente en la sesión de clase.

X

 

 

Me esfuerzo para cumplir con los requerimientos y actividades.

X

 

 

Demuestro respeto a todos los miembros de la clase.

X

 

 

Ingrese puntualmente a la sesión de clases.

X

 

 


 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PERSPECTIVAS Y TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA

HISTORIA DE LA DIDÁCTICA (EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA)

RETROALIMENTACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR