PERSPECTIVAS Y TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA
El día de hoy la profesora presentó unas diapositivas y nos explicó cada punto, comenzó por las perspectivas, el cual nos dijo que es un marco conceptual amplio que guía la forma en que se comprende y se aborda el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cada perspectiva ofrece una lente única a través de la educación, como los roles del docente y el estudiante, la naturaleza del conocimiento y las estrategias de enseñanza. Nos dijo que las perspectivas didácticas no son estáticas ni excluyentes, sino que evolucionan con el tiempo y se pueden combinar para crear enfoques educativos más complejos.
1. Perspectiva Científico- Tecnológica
Esta perspectiva concibe la enseñanza como una ciencia
aplicada, fundamentada en principios y métodos científicos. Tiene
característica como el énfasis en la objetividad y el rigor científico,
utilización de tecnología como herramienta para el aprendizaje, etc. Aplica en
la enseñanza de ciencias básicas y exactas, capacitación técnica y vocacional y
en la educación a distancia y en línea.
2. Perspectiva Cultural- Intercultural
Esta perspectiva resalta la importancia de la cultura y la
interculturalidad en el proceso educativo. Reconoce la diversidad cultural como
un valor enriquecedor, sus características son el énfasis en la compresión y
valoración de la diversidad cultural, preparación para una ciudadanía global y
responsable. Aplica enseñanza en contextos multiculturales, educación para la
paz y los derechos humanos, formación intercultural para profesionales de
diferentes áreas.
3. Perspectiva Sociopolítico- crítica
Esta perspectiva concibe la educación como un proceso
trasformador que busca la emancipación social y la justicia, tiene
características como el énfasis en el análisis crítico de las estructuras de
poder y la desigualdad social, la importancia de la investigación- acción para
transformar la realidad social. Aplica en la educción popular y comunitaria, en
la educación para la ciudadanía activa y la participación social, también en la
formación critica de profesionales comprometidos con la justicia social.
4. Perspectiva Profesional- indagadora
Esta perspectiva concibe el aprendizaje como un proceso de
investigación continua, donde los estudiantes desarrollan habilidades para
indagar, analizar y resolver problemas de manera autónoma, tiene
características como el énfasis en el aprendizaje de activo, experiencial y
basado en problemas, utiliza estrategias pedagógicas que promueven el
pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Se aplica en la
enseñanza en todos los niveles educativos, en la formación de profesionales en
áreas que requieren investigación y resolución de problemas.
También nos habló sobre el Conductismo el cual tiene como importancia en el diseño de instrucción del aprendizaje. Sus principios han sido utilizados para desarrollar programas educativos efectivos en áreas como la lectura, las matemáticas y la formación de habilidades. Y el cognitivismo ha sido criticado por su énfasis en el individuo y por descuidar el papel del contexto social en el aprendizaje, una perspectiva importante para comprender el aprendizaje y ha contribuido significativamente al desarrollo de la pedagogía constructivista.
METACOGNICIÓN |
|
¿QUÉ
APRENDÍ? |
¿PARA QUÉ ME SIRVE? |
Hoy
aprendí, sobre las perspectivas
y teorías de la didáctica, y sobre el conductismo y cognitivismo. |
A mejorar la práctica docente, adaptarse a las
necesidades de los estudiantes, facilitar el aprendizaje, resolver problemas
educativos y promover la innovación en el ámbito educativo. |
AUTOEVALUACIÓN
|
|||
CRITERIOS |
SIEMPRE |
A VECES |
NUNCA |
Participó activamente
en la sesión de clase. |
X |
|
|
Me esfuerzo para
cumplir con los requerimientos y actividades. |
X |
|
|
Demuestro respeto a
todos los miembros de la clase. |
X |
|
|
Ingrese puntualmente a
la sesión de clases. |
X |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario