FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA APLICADA.


En este día vimos temas muy importantes respecto a la Didáctica, uno de ellos fueron los principios que tiene como, la sistematicidad, vinculación teoría- práctica, vinculación concreto- abstracto, asequibilidad, solidez de conocimientos, carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes y vinculación de lo individual y lo colectivo.

Existen varios tipos de didáctica como, por ejemplo: asignaturas, modalidad, tipos de aprendizaje, condición, modalidad, edades y niveles. La profesora también nos habló sobre la Didáctica General, que se centra en principios y normas para guiar el proceso de enseñanza- aprendizaje hacia objetivos educativos. Estudia aspectos comunes a la enseñanza, ofreciendo una visión integral y proporcionando modelos descriptivos, explicativos e interpretativos, se dice que su enfoque principal es analizar críticamente las corrientes del pensamiento didáctico, su esencia es el proceso pedagógico que no se limita a la escuela y existe una relación complementaria para que las influencias se alineen con las funciones de cada entidad, se dice que los docentes deben entender su papel en la formación de la personalidad del estudiante.

La didáctica diferencial se enfoca en situaciones específicas de edad o características de los sujetos, adaptándose a la diversidad del alumbrado, su uso es que se aplica en situaciones variadas de edad o características de los sujetos, se utiliza especialmente en casos especiales, considerando las características individuales y grupales de los estudiantes. Tiene una incorporación que se integra a la didáctica general mientras esta pueda abordar adecuadamente la diversidad de los estudiantes, se adapta especialmente a niños con necesidades educativas especiales, tiene criterios de metodologías diferenciales que se basan en la situación sociocultural. Conocimientos, habilidades y características específicas de individuo. Se utiliza principalmente en la enseñanza preescolar, primaria y educación especial, poniendo énfasis en los procesos de aprendizaje sobre el contenido en sí.

También nos dijo que la didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica, orientada por las finalidades educativas y comprometida con el logo de la mejora de todos los seres humanos, y se dice que amplía el saber pedagógico y psicopedagógico aportando los modelos socios comunicativos y las teorías más explicativas y comprensivas de las acciones docentes y discentes, la didáctica requiere un gran esfuerzo reflexivo comprensivo y la elaboración de modelos teóricos aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea del docente.


METACOGNICIÓN

¿QUÉ APRENDÍ?

¿PARA QUÉ ME SIRVE?

Hoy aprendí, los principios que tiene la didáctica, la sistematicidad, vinculación teoría- práctica, vinculación concreto- abstracto, asequibilidad, solidez de conocimientos, carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes y vinculación de lo individual y lo colectivo y también los tipos de didáctica que existen.

Conocer estos principios me va a permitir diseñar estrategias didácticas más efectivas y adaptadas a las características y necesidades de los estudiantes, favoreciendo así un proceso de enseñanza y aprendizaje más significativo y enriquecedor.


AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Participó activamente en la sesión de clase.

 

X

 

Me esfuerzo para cumplir con los requerimientos y actividades.

X

 

 

Demuestro respeto a todos los miembros de la clase.

X

 

 

Ingrese puntualmente a la sesión de clases.

X

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA DIDÁCTICA (EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA)

PERSPECTIVAS Y TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA