HISTORIA DE LA DIDÁCTICA (EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA)
En este día solamente fueron exposiciones, dónde pudieron exponer dos grupos de cuatro ya que no alcanzamos debido al tiempo. El primer grupo que expuso habló sobre la Edad Antigua (siglos V A.C. – VD.C), nos dijeron que tiene una historia fascinante y diversa. Durante este período, los sistemas educativos estaban estrechamente vinculados al aparato del Estado y, por lo tanto, la educación oficial servía para perpetuarlo. Solo ciertos sectores sociales tenían acceso a la “escuela”, entendida como el sistema educativo oficial, mientras que la mayoría de la población se desarrollaba al margen de ella.
Es importante destacar que figuras como Platón y Sócrates también
hicieron contribuciones significativas a la didáctica en la antigua Grecia. Platón, por ejemplo,
recomendaba instruir a los niños jugando, ya que a través del juego se crean
condiciones naturales propicias para el conocimiento. En cuanto a
los hebreos, su legado incluye un conjunto de doctrinas, tradiciones,
ceremonias religiosas y preceptos que aún perduran. Dieron gran importancia a
la educación de los niños, la cual era minuciosa y rígida, enfocada en el temor
a Dios y la obediencia a los padres.
El segundo grupo nos dió a conocer sobre la Edad Media (siglos
V – XV), dicen que es fascinante y compleja. Durante este período, la
didáctica estuvo fuertemente influenciada por la Iglesia y la enseñanza se
centraba en el estudio de las Sagradas Escrituras y la formación de clérigos. La educación se orientaba
hacia la transmisión de valores religiosos y morales, así como la preparación
de individuos para el servicio a la Iglesia y al Estado.
San Agustín (354-430) es una figura clave en la didáctica medieval con su
obra “El Maestro”, donde presenta planteamientos sobre el valor didáctico de la
palabra y el autodidactismo. Además, San Isidoro (570-636) con sus “Etimologías” y
Santo Tomás de Aquino (1255-1274) con “De Magistro” fueron fundamentales en el
desarrollo de la didáctica de la época. Este período
sentó las bases para la enseñanza moderna, que se desarrollaría más plenamente
durante el Renacimiento con figuras como Juan Amós Comenio y su obra
"Didáctica Magna"
METACOGNICIÓN |
|
¿QUÉ
APRENDÍ? |
¿PARA QUÉ ME SIRVE? |
Hoy
aprendí, las dos primeras etapas de la historia de la Didáctica, la edad antigua
y la edad media, también conocí quienes fueron las personas que influyeron en
estas épocas. |
Conocer sobre las dos primeras etapas de
la historia de la Didáctica y las personas influyentes en esas épocas nos
proporciona una comprensión más profunda de los orígenes y desarrollo de la
educación, así como de los fundamentos de la pedagogía y el papel de la
educación en la sociedad. |
AUTOEVALUACIÓN
|
|||
CRITERIOS |
SIEMPRE |
A VECES |
NUNCA |
Participó activamente
en la sesión de clase. |
|
X |
|
Me esfuerzo para
cumplir con los requerimientos y actividades. |
X |
|
|
Demuestro respeto a
todos los miembros de la clase. |
X |
|
|
Ingrese puntualmente a
la sesión de clases. |
X |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario